Eva Viva en el Museo de las Mujeres



El próximo 7 de mayo se cumple el centenario del natalicio de Eva Duarte, mas conocida como Evita Perón y que mejor oportunidad para recodar y evocar la figura de Eva desde una intervención artística. Con esa idea surgió la producción de Eva Viva que presentaremos en el Museo de las Mujeres MUMU de la ciudad de Córdoba. Es un proyecto artístico cultural consistente en una intervención colectiva con mi dirección y curaduría que resulta de un convenio en articulación con la Agencia Córdoba Cultura por el sector estatal y la Cooperativa Guernica por el tercer sector. Aborda la figura y legado de la primera dama Eva Duarte de Perón en el centenario de su natalicio.


Un primer motivo, sencillo y necesario, para evocar y poner en vigencia y valor la figura de Evita es que de su vida queda mucho por conocer, por recorrer, por relatar, por recrear: sucesos, relatos, memorias, rasgos que al ser recuperados nos permiten cambiar la percepción que teníamos sobre ella y nos fuerza a revisar y reconsiderar. Siempre puede contarse o mostrarse una historia y una imagen nueva de Evita; es que así son los mitos, siempre se hacen presentes, se hacen referencias y una y otra vez vuelven al aquí y ahora. Y ella ha despertado devoción. El mito está dentro de la historia del Peronismo y de la Argentina. El mito permite la imaginación, la ensoñación y abre las puertas del alma colectiva.

Los discursos y el registro audiovisual de Eva Duarte de Perón son la fuente en que se basan los conceptos e ideas de la intervención. Rescato la necesidad de evocar y convocar la figura de una de las políticas más destacadas en el planeta dueña de una magia especial y envuelta en un mito que hasta el día de hoy esta tan vigente.

Me valgo de un conjunto de dibujos y pinturas creados con distintas técnicas mixtas con las que me permito jugar sobre patrones visuales ya reconocidos y que permiten seguir haciendo una búsqueda. Se suman otra serie de artefactos artísticos intervenidos en un intento de “materializar el mito”, hacerlo palpable, traerlo a la dimensión y en estos tiempos.

Sus discursos, su belleza, el encanto y especialmente el legado de Eva son la excusa para recordar a la abanderada de los pobres y de los descamisados. Y en ese sentido me animo a jugar evocando y provocando mientras trabajo sobre el mito.
Confieso que tengo una ambición, una sola y gran ambición personal: quisiera que el nombre de Evita figurase alguna vez en la historia de mi patria. Y me sentiría debidamente, sobradamente compensada si la nota terminase de esta manera: De aquella mujer sólo sabemos que el pueblo la llamaba, cariñosamente, Evita.
La han criticado, la han denostado, han exaltados sus defectos y limitaciones, han alabado su enfermedad, han mutilado su cuerpo e intentaron exportar su recuerdo y su legado pero como toda campaña contra natura vuelve a aparecer en cada legado, en cada aniversario, en cada gesta patriótica, en cada campaña y en cada corazón peronista. Y también de los otros.
Nadie sino el pueblo me llama Evita. Cuando elegí ser Evita sé que elegí el camino de mi pueblo" Ahora, a cuatro años de aquella elección, me resulta fácil demostrar que efectivamente fue así. Nadie sino el pueblo me llama Evita.
Sus discursos sobreviven al vinilo, la belleza de su cuerpo y su ser fueron reproducidos hasta el cansancio en miles de escenarios de salas de teatro de todo el planeta; la hicieron canción, le cantan en cada entonación de la marcha peronista y la dibujan en banderas, en camisetas, en bombos. Hasta los españoles la recuerdan cuando fue la noche oscura en la península.
Queremos una Argentina pacífica, poderosa y soberana y una masa de trabajadores unida y feliz como ninguna en el mundo. Queremos el bienestar de los trabajadores, la dignificación de los humildes y la grandeza de esta patria que Perón nos ha dado y que todos debemos defender como la más justa, la más libre y la más soberana de la Tierra.
Cuando la atención del planeta estaba puesta en la absurda guerra europea fue impulsora de la nueva Argentina, en el primer proyecto nacional y popular. Sacudió la administración pública y la sacó a las calles. Escuchó y habló con los postergados, dignificó a los trabajadores y retribuyó con equidad.
Ya no quiero explicarles nada de mi vida ni de mis obras. No quiero recibir ya ningún elogio. Me tienen sin cuidado los odios y las alabanzas de los hombres que pertenecen a la raza de los explotadores. Quiero revelar a los pueblos. Quiero incendiarlos con el fuego de mi corazón.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Playa Girón de Oswaldo Guayasamín en Producción Colectiva, Participativa e Inclusiva

Playa Girón en Centro de Convenciones de Carlos Paz

Playa Girón