CILE 2019


Va cerrándose el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española en la ciudad de Córdoba el que fue inaugurado el pasado miércoles por el Rey Felipe VII de España y el presidente de Argentina Maurcio Macri. Ha contado con la participación de importantes figuras de la lengua y las letras en español como el premio Nobel 2010 Mario Vargas Llosas, la escritora española Carme Riera, los argentinos Mempo Giardinelli  y Santiago Kovadloff y funcionarios de las principales organizaciones como  Rebeca Grynspan, Secretaria General Iberoamericana; Luis García Montero, Director del Instituto Cervantes; Santiago Muñoz Machado, Director de la Real Academia Española (RAE) y Presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).

El mismo Mario Vagas Llosas anunció durante la semana que la ciudad de peruana de Arequipa será la responsable de albergar la próxima edición dentro de 3 años.

He seleccionado solo algunas declaraciones publicadas durante el Congreso. En la jornada de apertura Rebeca Grynspan explicó que “el mayor tesoro de Iberoamérica es su diversidad. El español es convivencia, es saber vivir en diversidad”, mientras que Montero remarcó que la sociedad  “debe buscar la vocación de un equilibrio afirmativo y el compromiso de 600 millones de hablantes” (OEI).

En un discurso encendido, que levantó aplausos que se sostuvieron hasta el final de su participación, Giardinelli dijo, entre otras cosas, que “hacer que un pueblo lea o no lea es una decisión política. Y cada vez más, en nuestro país y en otros de la región, los maestros y directores de escuelas se han ido reemplazando por gerentes”, El escritor defendió los programas de integración idiomática, entre otros, “de los últimos 14 años, donde se habían implementado programas bilingues en distintas regiones de mi provincia”, y que ahora -dice- están vacíos. (Fuente www.perfil.com). El periodismo profesional es costoso y por eso debemos defender nuestra propiedad intelectual. Robar nuestro contenido es un delito, para compartir nuestras notas por favor utilizar los botones de "share" o directamente comparta la URL. Por cualquier duda por favor escribir a perfilcom@perfil.com).

 “La frase ‘me importa un comino’ ¿es más o es menos que ‘me importa tres pepinos’?” es una perla del imperdible discurso de Mundstock, de Les Luthiers, en el Congreso de la Lengua.

Posterior al acto de cierre formal del Congreso, los organizadores locales  ofrecen una gala libre y gratuita enfrente al Pabellón Argentina de la Ciudad Universitaria con las actuaciones de Soledad Pastorutti y Jorge Rojas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Playa Girón de Oswaldo Guayasamín en Producción Colectiva, Participativa e Inclusiva

Playa Girón en Centro de Convenciones de Carlos Paz

Playa Girón