Culturica Festival de Arte y Consciencia Ecológica 2da Edición


Llega la segunda edición del único festival patagónico independiente que reúne a destacados artistas de la escena Nacional e Internacional de Latinoamérica. La variedad artística, la diversidad de las propuestas y la consciencia ecofriendly, convierten a este encuentro en una experiencia única, novedosa e irrepetible en la región (Evenbrite).  El Festival de arte y consciencia ecológica se llevará a cabo 19 y 20 de enero en Bariloche, Río Negro.


Se trata de un Encuentro interdisciplinario de arte y cultura inclusivo para todo público con artistas de la escena local, nacional e internacional. Propone además generar consciencia y amistad con el medio ambiente y sus recursos a través de un mensaje creativo, charlas, seminarios y acciones concretas que articula con diferentes organizaciones. Ofrece también un espacio natural y agradable para la exposición y venta de productos elaborados por diseñadores, artesanos y productores regionales.

“No vamos a salvar el planeta con este festival pero sí queremos generar consciencia en las personas que vengan y que sepan para qué lo hacemos” (Culturica Festival)

En su segunda edición, el Culturica Festival redobla la apuesta. No solo con la calidad de las propuestas artísticas, con más de 40 bandas y artistas en escena, que se presentarán el próximo sábado 19 de enero en el predio del Hipódromo de Bariloche, sino con la filosofía que dio vida a este evento, único en la Patagonia (Barilochense.com).

Actividades para los más pequeños y la presencia de foodtrucks con diferentes opciones gastronómicas, espacios de cafetería, mercado de frutas, helados, jugos naturales y una variedad de cervezas artesanales(Secretaria de la Nación).

El evento se lleva a cabo en el marco del Programa Festejar que tiene entre sus objetivos fomentar las celebraciones populares de todo el país como espacios de encuentro y reproducción de valores comunitarios, valorando su propuesta estética, pero también su capacidad de generar empleo, el impulso de las economías locales, su relación con las industrias creativas y la promoción del turismo cultural (Programa Festejar).

“Somos parte de un todo, de un ecosistema que nos rodea y contiene, pero lamentablemente hacemos uso y abuso de estos recursos”, plantearon desde la organización que propone instalar un espacio donde la cultura y el medio ambiente sean la excusa para tomar consciencia de la necesidad urgente del cuidado de nuestra “Gran Casa”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Playa Girón de Oswaldo Guayasamín en Producción Colectiva, Participativa e Inclusiva

Playa Girón en Centro de Convenciones de Carlos Paz

Playa Girón