Mercado de Industrias Creativas de Brasil
Se viene la primera edición del Mercado de Industrias Creativas (MicBR), un megaevento de negocios que va reunir un centenar de empresas y miles de creadores y emprendedores de los sectores culturales y creativos de Brasil y otros países. El evento se lleva a cabo entre el 5 y 11 de noviembre en el corredor cultural de la avenida Paulista y tiene por objeto impulsar la internacionalización de la producción cultural brasileña y el intercambio entre los países participantes, en especial de Sudamérica.
MicBR nació inspirado en las experiencias exitosas realizadas en otros países como el Mercado de Industrias Creativas Argentinas (MICA) y el Mercado de Industrias Culturales del Sur (MICSUL). En el evento participan los sectores de la economía creativa tales como las artes escénicas (circo, danza y teatro), audiovisual (cine, TV, publicidad y nuevos medios), animación y juegos electrónicos, diseño, moda, editorial, música, museos y patrimonio, gastronomía y artes visuales (http://micbr.cultura.gov.br/sobre).
Por Argentina participa en el sector Editorial, Lucila Mazzini de Ediciones DocumentA/Escénicas (Córdoba)."El proyecto propone un trabajo editorial donde los libros, además de soportes para la lectura de un texto, funcionan como dispositivos cuyos mecanismos exceden la tradición literaria. Los libros en relación con un ámbito de acción, renovación poética y objetual propias del arte contemporáneo” opina la representante cordobesa. La editorial, con 15 años de trabajo ininterrumpido, se enfoca a realizar una aproximación a las obras y sus contextos de producción (Secretaria de Cultura).
Se destaca para el 8 de noviembre a 19:30 horas en Unibes Cultural Cozinha Show Argentina con la Chef argentina Ana Massochi, de los restaurantes Martin Fierro y La Frontera, localizados en São Paulo, presentando platos típicos de la culinaria argentina. El 9 de noviembre a las 14:00 horas en el Instituto Moreira Salles de la Oficina Artes Visuais, Mercado de Artes no Mercosul, Natalia Albanese, directora de Cultura de Córdoba presenta un panorama del mercado de artes en los países del Mercosur.
Colombia se siente protagonista en el Mercado de Industrias Creativas de Brasil MICBR 2018. “Asumimos el liderazgo de la Economía Naranja con la tranquilidad que nos da el potencial que tenemos en los territorios: Colombia es creatividad, talento, conocimientos y vocación emprendedora. Nuestra responsabilidad como Estado es articularnos para atender y potenciar las artes, el patrimonio, las industrias creativas” se publica en el sitio web del ministerio de Cultura de Colombia.
Con una delegación de 115 personas, se destaca Rafael Palacios, coreógrafo, investigador y bailarín colombiano, reconocido como uno de los grandes maestros de la danza afrocontemporánea y afro tradicional en Colombia, es el director del montaje en el que participan 16 jóvenes bailarines. ‘Revolución Pazcífica, Bailes de resistencia’ es una iniciativa del Ministerio de Cultura en alianza con la Corporación Manos Visibles, y la corporación Elements, para el fortalecimiento del colectivo Jóvenes Creadores del Chocó (Ministerio de Cultura de Colombia).
Son dieciocho emprendedores peruanos que asistirán a las rondas de negocio, sesiones de pitching (presentación de proyectos), así como actividades de formación como conferencias, seminarios, talleres y clínicas de mentoría (Ministerio de Cultura de Perú).
Entre 57 propuestas recibidas, 26 fueron seleccionadas para representar a Ecuador (Diario EL TELÉGRAFO). La selección priorizó trabajos en artes visuales, narrativas, gráficas, literarias, digitales, escénicas y, por primera vez, patrimonio y gastronomía. En los proyectos seleccionados constan la Corporación Ecuatoriana de Artes Cinematográficas; Funka Fest; Fundación Círculo de Artes Escénicas; Toto Avilés Comunicaciones; Miles de Pasajeros; y Siguiente Round.
Comentarios