SIART 2018 en La Paz, Bolivia
Desde el 10 de noviembre al 29 de diciembre se llevará a cabo la SIART Bolivia en la ciudad de La Paz con la dirección de José Bedoya Sáenz y la Curatoria General de Joaquín Sánchez y con el auspicio del Banco Central de Bolivia, la Fundación Cultural Banco Central de Bolivia, el Museo Nacional de Arte, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, la Fundación Cinenómada para las Artes y la Fundación Visión Cultural.
La Bienal Internacional de Arte SIART-BOLIVIA fue creada el año 1999 inicialmente como Salón Internacional de Arte y en 2005 adopta el término Bienal Internacional de Arte. Durante 19 años, ha logrado constituirse en el espacio de mayor significación para el desarrollo de la creación artística contemporánea en Bolivia incluyendo en sus gestiones concursos internacionales, exposiciones con invitados de honor y exposiciones de homenaje a artistas que han coadyuvado al desarrollo de las artes en Bolivia.
Para esta edición exponen: Lo que no vemos con curaduría de Francis Naranjo de España, Zona de Silencio con curaduría de Adriana Almada y la participación de la argentina Matilde Marín. Ademas la colectiva peruana Arte Trans Peruano con los curadores Hector Acuña y Alex Brahim. Se destaca Africalls, una exposición de Casa África en que participan Lolo Veleko (Sudáfrica), Colectivo Doual Art de Camerún, Mamadou Gomis de Senegal, Nastion Mosquito de Angola, Jorge Días de Mozambique, Myriam Myhindou de Gabón y el Colectivo Kwani de Kenia.
El argentino Martín Weber participará en la colectiva Dolencias con la curaduría de Angela Cura y Felipe Cura de Chile. En tanto que Fabián Nonino es el otro argentino que participara en la Exposición Concurso Internacional con Cuerpo. El argentino boliviano Héctor Canonge coordina los proyectos especiales de la SIART.
La SIART contempla talleres, congresos, el Festival Alucine, Área Pedagógica y Arte y Gestión a desarrollarse en diferentes locaciones como Museo Nacional del Arte, Museo Tambo Quirquincho, Museo Costumbrista, Museo San Francisco, Casa de la Cultura, Centro Cultural España, Círculo de la Unión, Alianza Francesa, Espacio Simón I. Patiño, Arte espacio CAF, Cinemateca Boliviana, Teleférico, Correo central, Virgen de los Deseos, Multicine, Carrera de Artes, Galería UPB, La Obertura, Cancha Zapata, Liceo La Paz, Escuela Manqá, Spazzio Gym, Materia Gris y Tambo Ch'xi.
Comentarios