Cuenca: XIV BIENAL Estructuras Vivientes
Se viene la XIV BIENAL Estructuras Vivientes, El arte como experiencia plural desde el 23 de noviembre 2018 al 3 de febrero 2019 en Cuenca, Ecuador con la asistencia de artistas y curadores de todo el mundo. El 22 de septiembre el artista José Luis Macas (Quito, 1983) invitado oficial de la XIV Bienal de Cuenca, junto a un grupo de voluntarios llevó a cabo una “procesión/acción en minga”, siguiendo el alineamiento del cerro Guagualzhumi y del Cajas. Se destaca la asistencia de los argentinos Cecilia López (y Sergio Vega (nacido en 1959 y graduado en la Universidad de Yale y del Programa de Estudios Independientes del Whitney Museum).
En Exposiciones Paralelas y con la intervención Dominios plurales: Una muestra de la colección Cisneros Fontanals Art Foundation (CIFO), curada por Jesús Fuenmayor en el Museo de la Ciudad participan los argentinos Runo Lagomarsino (nacido en 1977 vive y trabaja en Malmó y San Pablo), David Lamelas (exponentes del Instituto Di Tella) y Amalia Pica (nacida en Neuquén en 1978).
La Bienal busca desarrollar, apoyar, difundir e incentivar la producción y circulación del arte contemporáneo a través de la organización del evento internacional y de otros mecanismos establecidos en las políticas generales de la Institución acompañándolos con procesos democráticos y de acceso libre por parte de los diversos públicos capaz de generar una infraestructura cultural sólida y sostenida, con programas permanentes en los campos de la investigación, documentación, difusión y educación.
La Curaduría Pedagógica de la XIV Bienal de Cuenca, tiene como punto de partida la propuesta curatorial “Estructuras vivientes. El arte como experiencia plural”, formulada por Jesús Fuenmayor y orientada a aquellas proposiciones artísticas que se manifiestan “a través de la intervención en las estructuras de la realidad y en las diferentes maneras en las que los seres humanos se relacionan”.
Comentarios