Muestra Colectiva "Que hacen los que enseñan" en Casa de Pepino



Este jueves 6 de septiembre inaugura la Muestra Colectiva "Que hacen los que enseñan" con obras de los profesores de los talleres Infanto Juvenil y para Adultos de la Escuela Superior de Bellas Artes Figueroa Alcorta de la Universidad Provincial de Córdoba. El evento comenzará a las 19.30 horas en Casa de Pepino.

Participan Gladys Bonaudi, María del Carmen Cachín, Eugenia Cadelago, Sara Carpio, Juan Callejón, Martha Chiarlo, Roberto de Ugarte, Silvia Pacheco, Susana Quinteros, Héctor Romanzini y Flavia Sanches. Todos son docentes, artistas y la mayoría egresados de la Figueroa.

Esta muestra ha sido presentada en Asociación de Magistrados, Centro de Participación Comunitaria CPC Ruta 20, Museo Municipal de La Calera y Ciudad de las Artes durante de 2018.

El artista Hector Romanzini describe al colectivo de artistas como un grupo variopinto de creatividades dedicado a la docencia artística en el espacio íntimo de los talleres. Y describe a la exposición como “la necesidad de sacar a la luz el producto de nuestra búsquedas personales”. Y la entiende dirigida  “para nuestros alumnos, para los amigos, para nuestra institución y para el público en general que en algún momento puede haberse hecho la pregunta que dio pie a esta serie de exposiciones”.

Es la primera vez que “se realiza una propuesta de este tipo que nos reúne a los profesores de los talleres de la Figueroa Alcorta” opina la artista Gladys Bonaudi y supone el comienzo de una serie de muestras que seguir instalando hacia adelante.

“Si bien la idea de exponer las obras surgió de los profesores de los talleres de adultos inmediatamente se nos ocurrió participar a los docentes de todos los talleres” opina el artista Juan Callejón. A la vez que le parece muy satisfactoria esta propuesta de exponer como un grupo de docentes que también son artistas utilizando el lenguaje del arte para expresar el sentir de cada uno.

La Escuela Superior de Bellas Artes Dr. José Figueroa Alcorta a partir del decreto 345/69 cuenta con un programa de cursos de capacitación en formato de taller en Dibujo y Pintura, Cuerpo y Dibujo Experimental, Escultura, Exploraciones a través del Dibujo, Figura Humana, Grabado, Introducción a las Artes Visuales, Paisaje Contemporáneo, Paisaje Urbano y Pintura Acrílica.








Comentarios

Entradas populares de este blog

Playa Girón de Oswaldo Guayasamín en Producción Colectiva, Participativa e Inclusiva

Playa Girón en Centro de Convenciones de Carlos Paz

Playa Girón