33ª Bienal de São Paulo – Afinidades afetivas
Desde el 7 de septiembre se puede visitar la 33ª Bienal de São Paulo – Afinidades afetivas. En esta edición busca un modelo alternativo al uso de las temáticas privilegiando la visión de los artistas acerca de sus propios contextos creativos. La muestra reúne en el Pavilhão de la Bienal doce proyectos individuales y siete muestras colectivas organizadas por artistas y curadores.
En la novela Las Afinidades Electivas de 1809, Goethe cuenta la historia de un burgués cuya vida idílica es perturbada por la introducción de dos nuevos personajes en su relación: la hija adoptiva de la esposa y un amigo de la infancia del marido. Goethe parece estar invitándonos a traer un paralelo entre las afinidades electivas del mundo natural y las conflictivas vidas emocionales y espirituales de los personajes de la novela según Gabriel Pérez-Barreiro, Curador general de la 33ª Bienal de São Paulo.
Entre las Exposiciones Colectivas se destacan O pássaro lento de Claudia Fontes que parte de una meta narrativa: un libro ficticio homónimo cuyo contenido es desconocido, salvo por algunos fragmentos y por sus vestigios materiales. Participan en esta Colectiva los argentinos Pablo Martín Ruiz, Paola Sferco y Sebastián Castagna que junto al resto de los artistas invitados presentan trabajos que activan las aproximaciones entre las artes visuales, literatura y traducción a través de experiencias que proponen una temporalidad expandida, alternativa al fetiche moderno de la velocidad.
En Proyectos Individuales participan Alejandro Corujeira (nacido en Buenos Aires en 1961), el músico guatemalteco Aníbal López, el investigador y artista visual paulista Bruno Moreschi, la escultora y artista interdisciplinaria paulista Denise Milan, el pintor paraguayo formado profesionalmente en Argentina Feliciano Centurión, la especialista en escultura e instalaciones Lucia Nogueira (1950–1998), la carioca asentada en Bélgica Luiza Crosman, Maria Laet.
También integran la bienal el escultor carioca Nelson Felix, el pintor, dibujante y escultor de Goiás Siron Franco, Tamar Guimarães de Belo Horizonte y participante invitada del Museo Reina Sofía de Madrid; y Vânia Mignone nacida en Campinas en 1967 que participó en 2017 en Casa Triângulo, São Paulo con su serie Eu poderia ficar quieta mas não vou, con curaduría de Danillo Villa, SESC Presidente Prudente, São Paulo.
Comentarios