Mi planta de naranja-lima
Se cumplen 50 años de la primera publicación de Mi planta de naranja-lima (O Meu Pé de Laranja Lima) de José Mauro de Vasconcelos. Se trata de una novela con trazos autobiográficos, que cuenta las aventuras y desventuras (como quiere el tópico) de Zezé, un niño de cinco años que quiere ser poeta y llevar corbata de lazo, pero al que la vida le tiene reservada una existencia rodeada de la más absoluta miseria e incomprensión (El País, 2011).
"Veníamos tomados de la mano, sin apuro ninguno, por la calle. Totoca venía enseñándome la vida. Y yo me sentía muy contento porque mi hermano mayor me llevaba de la mano, enseñándome cosas".
Su autor fue entrenador de boxeadores de peso pluma, trabajador en una "fazenda", pescador, maestro en una escuela de pescadores. En 1968 encabezó la lista de best sellers con Mi planta de naranja-lima (O meu pe de laranja-lima), su historia de un niño que una vez, un día, descubrió el dolor y se hizo adulto precozmente (Prologo de Haydee M. Jofre Barroso).
"Y la Navidad ya se anunciaba en tiendas y mercerías. En todos los vidrios de las puertas ya habían dibujado a Papá Noel. Algunas personas compraban postales para que cuando llegase la hora no se llenasen demasiado las casas de comercio. Yo tenía una lejana esperanza de que esta vez el Niño Dios naciera. Pero que naciera para mí. A lo mejor, cuando llegara a la edad de la razón, tal vez mejorase un poco"La novela fue llevada al formato televisivo en tres oportunidades y también fue adaptada al teatro y cine. Durante la década de los setenta fue libro de texto en la educación secundaria en Argentina aunque de a poco fue siendo reemplazada por literatura local.
"Levanté mis manos y acaricié su cara. Pasé suavemente los dedos sobre sus ojos, intentando colocarlos en su lugar, sin aquella pantalla grande. Tenía miedo de que si no lo hacía esos ojos fueran a seguirme durante toda la vida"Vasconcelos falleció en 1984 por causa de un cuadro de bronco neumonía a los 64 años unos meses más tarde del fallecimiento de Julio Cortázar, también otro de los infaltables autores del siglo XX.
Comentarios