“100… de puertas abiertas”


En el marco de los festejos por el Centenario de la Reforma Universitaria de Córdoba se puede visitar sobre la avenida Barros Pazos de la Ciudad Universitaria esta intervención plástica comunitaria. Este proyecto toma las puertas como símbolo, haciendo eje en uno de los puntos fundamentales de la Reforma Universitaria: una universidad autónoma, gratuita e inclusiva. Estos principios que se impulsa, actualmente rigen en nuestra universidad y cobran cada día más vigencia.

Las puertas permanecerán expuestas al público durante los actos conmemorativos en los alrededores del Pabellón Argentina. “100… de puertas abiertas” es una iniciativa de la Facultad de Artes y la Comisión Organizadora de los festejos por el Centenario de la Reforma Universitaria.

Para 1918 existían en el país cinco universidades: las de Buenos Aires, La Plata, Santa Fe, Tucumán y Córdoba. En algunas ya se habían formado los primeros centros de estudiantes, a la par que se introducían ligeras reformas en los estatutos universitarios. Muy diferente era Córdoba: el dominio ejercido por la Iglesia se traducía en un régimen reaccionario y conservador que se empeñaba en abortar cualquier intento de modificar el control que los sectores clericales ejercían sobre la institución (La Reforma Universitaria de 1918 en Argentina,  Columna de opinión UNICEN, Fabio Oñativia).

Mientras en Europa se desarrolla la 1° Guerra Mundial, en 1916 Hipólito Irigoyen asume en Argentina la Presidencia de la Nación. Un año más tarde, en octubre de 1917, estalla la Revolución Rusa y cae el régimen zarista. En Córdoba, mientras tanto, los estudiantes se movilizan cuestionando la legitimidad del rector y de los decanos, a la vez que denuncian los reglamentos universitarios, a los que calificaban de vetustos y autoritarios, pero las presentaciones estudiantiles fueron rechazadas reiteradamente (La Reforma Universitaria de 1918, ULP).

Este miércoles se formalizó la inauguración de las obras edilicias que conforman el “Portal del Centenario”. El proyecto incluye dos edificios: el Campus Virtual y la Casa del Estudiante, y un monumento alegórico sobre el Centenario de la Reforma. Se encuentran en el ingreso a Ciudad Universitaria y suman en total 5.120 m2 ejecutados con una inversión que supera los 77 millones de pesos (Portal del Centenario).



















Comentarios

Entradas populares de este blog

Playa Girón de Oswaldo Guayasamín en Producción Colectiva, Participativa e Inclusiva

Playa Girón en Centro de Convenciones de Carlos Paz

Playa Girón