Vicent Van Gogh en el cine
Loving Vincent consiste en animaciones de los cuadros más
famosos de Van Gogh. Pero no sólo los escenarios, sino también los personajes,
están extraídos de obras como Retrato del Dr. Gachet, Anciano en pena o El café
de noche: las reproducciones están hechas con tal pericia que las pinturas al
óleo del holandés parecen realmente cobrar vida (Gaspar Zimerman, Clarin). Más
de 100 pintores trabajan en la producción, imitando 120 cuadros para crear una
película de animación stop motion jamás imaginada: cada fotograma es un óleo
hecho con la misma técnica que utilizaba el autor de La noche estrellada y Los
girasoles (InfoBae).
En 1956 y con la dirección de Vincente Minelli se estrenó El
loco del pelo rojo (Lust for Life) y protagonizada por Kirk Douglas vivificando
a Van Gogh. En la cinta aparece también el personaje de Paul Gauguin
personificado por Anthony Quinn.
“Vibrante recreación de la atormentada vida del pintor. Pasión, emoción
y obsesión se dan cita en esta interesantísima historia en la que el genial
director plasmó, con una habilidad pasmosa, el colorido de los cuadros
(Fernando Morales: Diario El País)."
Vida y muerte de Vincent Van Gogh, rodada en 1987 por el
director australiano Paul Cox.
Es una película atípica, sin diálogos ni desarrollo
dramático; prácticamente tampoco hay actores, salvo en la recreación visual de
algunos personajes y ambientes inspirados por cuadros del pintor (Cine sin
fin).
Van Gogh, escrita y dirigida por el francés Maurice Pialat, fue presentada en 1991 en el festival de Cannes. No se trata de una película sobre el hecho pictórico, sino un film estrictamente existencial, al acercarse al ser humano, intentando desmitificar al personaje.
La vie Passionée de Vincent Van Gogh
Comentarios