Bienales 2018
Hasta el 3 de junio se lleva a cabo la 11 Mercosul Biennial en Porto Alegre, Brasil con el Proyecto Curatorial TRIÂNGULO ATLÂNTICO (Triangulo Atlántico). Pretende lanzar una visión sobre el triángulo que hace más de 500 años liga los destinos de América, África y Europa.

El 26 de mayo se lanza la Biennale Architettura 2018 en Venia que en esta edición pone el centro de la atención en la cuestión del espacio libre y gratuito que puede ser generado cuando el proyecto está inspirado en la generosidad. La voluntad de crear espacios libres puede resultar, de modo especifico como las características propias de los proyectos singulares.
Young Architects in Latin America es el espacio dedicado a
nuestro continente en Eventos Colaterales en CA’ASI, Cannaregio 6024 (Campiello
Santa Maria Nova) en el horario de 11 a 18.30.
visitar el sitio
visitar el sitio
Unos días antes del Mundial, el 9 de junio se inaugura la 10 Berlin Biennale de Arte Contemporáneo organizada por Kulturstiftung des Bundes (Fundación Cultural Federal Alemana) y Kunst-Werke Berlin.
La exhibición de la 10 Berin Biennale en Akademie der Kunste
comienza con una estructura temporal que presenta elementos históricos y
visuales de sitios heredados y la figura histórica: Sanssouci, un palacio de
verano construido por Federico el Grande, rey de Prusia en Potsdam entre 1745 y
1747; Palacio Sans-Souci en Milot, Haití construido por el rey Enrique de Haití
entre 1810 y 1813; y un líder revolucionario haitiano, el coronel
Jean-Baptiste Sans Souci, un africano liberado que condujo las masas a la
guerrilla para luchar contra los franceses en 1791. El marco conceptual subyace
los apuntalamientos de todas las narrativas históricas e instituciones que lo
albergaron.
Manifesta es una biennal nómade (ambulante) de Arte y
Cultura Contemporáneos que cambia de localización cada 2 años y el 16 de junio
inaugura en Palermo, Italia. Consiste de más de 30 proyectos recientemente
comisionados, intervenciones públicas y performances desplegados en los de 15
diferentes espacios.
La edición 12 de esta bienal es una oportunidad única de
descubrir las historias y las culturas que habitan Palermo mientras se
descubren sorprendentes obras de arte, videos, proyectos participativos e
intervenciones públicas.
Forman parte de esta edición:
Maria Thereza Alves, artista brasileña
Jelili Atiku, pionero nigeriano en intervenciones de arte
contemporáneo
Gilles Clément, filosofo y arquitecto paisajista
contemporáneo en colaboración con el Estudio de Diseño Multidisplinario Coloco
y la asociación local Zen Insieme
El colectivo londinense Cooking Section
John Gerrard, diseñador grafico a tiempo real
Uriel Orlow, artista suizo
Rotor, un colectivo belga de arquitectura con una
intervención urbana en el área de Pizzo Sella, al norte de Palermo
Para septiembre está prevista la apertura de la 33 Biennal
de Sao Paulo, Brasil con curaduría de Gabriel Perez Barreiro.
Comentarios