Oferta artística en Córdoba



La Agencia Córdoba Cultura tiene una interesante oferta cultural para esta semana que incluye la proyección del filme francés Renoir (de Gilles Bourdos, 2012, Francia) durante el mes de abril; la continuidad del ciclo Córdoba Ilustra en el Paseo del Buen Pastor con intervención de artistas plásticos, mesa de ilustradores cordobeses y se presentará la revista Aquelarre; y el Taller Literario Caen Cuentos sumando actividades de escritura o de dibujo en cada reunión, según la edad de los niños participantes; y la Retrospectiva con pinturas en Homenaje a Rosa Ana Tinti.

Todos los miércoles del mes de abril a las 20 en  Lo mejor del Séptimo en el Caraffa: Renoir (de Gilles Bourdos, 2012, Francia) en Museo Emilio Caraffa,  Poeta Lugones 411. La Costa Azul, 1915. Auguste Renoir, en el ocaso de su vida, está atormentado por la pérdida de su esposa, los dolores artríticos y la noticia de que su hijo Jean ha sido herido en la guerra. Sin embargo, cuando una joven entra en su mundo, el pintor se siente dueño de una nueva energía. Radiante de vida, bellísima, Andrée se convertirá en su última modelo. Jean regresa a casa para reponerse y también cae bajo el encanto de la estrella pelirroja que brilla en el firmamento de la casona de los Renoir. A la vez que se enamora de la joven, empieza así mismo a desarrollarse el célebre cineasta que más tarde fue (Agencia Cultura).

Son muchos los méritos del film, además del refinamiento de su tratamiento visual, pero entre los que merecen destacarse especialmente está el casting. Ya hemos hablado de los dos estupendos protagonistas jóvenes; el resto del elenco ha sido seleccionado con similar tino y exactitud. En cuanto a Michel Bouquet, no será exagerado apuntar que ningún otro veterano actor francés podía transmitir como él la autoridad de Auguste Renoir y hacerlo con semejante economía de recursos (La Nacion, ago 8 2013).

El jueves 20 de abril de  17 a 21 continúa Córdoba Ilustra 2017en el Paseo del Buen Pastor, Av. Hipólito Yrigoyen 325. Evento de fomento y promoción de la literatura e ilustración para niños en Córdoba. El encuentro reunirá a destacadas personalidades de la literatura y la ilustración para niños de Córdoba y el país. Además se contará con la participación especial de la autora María Teresa Andruetto, ganadora del Premio Andersen a la Literatura Infantil 2012, intervención de artistas plásticos, mesa de ilustradores cordobeses y se presentará la revista Aquelarre, Revista de crítica e investigación en el campo de la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ).

Los domingos a las 17:30 el Taller Literario para niños: Caen Cuentos funciona en el Paseo del Buen Pastor en el marco del Ciclo Los Chicos en Capilla, el cual se propone como un espacio de encuentro con la lectura de cuentos e historias para niños, sumando actividades de escritura o de dibujo en cada reunión, según la edad de los niños participantes (De 4 a 10 años). Entrada gratuita, no es necesaria la inscripción previa, es por orden de llegada y con cupo limitado. Hay que traer hojas de papel, lápices, colores y papel de diarios. Coordina: Ángela Acero Rodríguez.

El taller literario "Caen Cuentos" es un espacio de encuentro con la lectura de cuentos e historias para niños, sumando actividades de escritura o de dibujo en cada reunión, según la edad de los niños participantes. A través de este taller se potencia el diálogo y la construcción de la capacidad imaginativa de los niños, debido al contacto directo con las historias, los personajes y elementos que permiten valorar la palabra, las diferentes culturas y el goce de la escucha, la participación y la interacción con los otros niños. De este modo motivamos el aprendizaje a través de la lectura y su incursión como práctica cotidiana (La Voz, 2017).

Finalmente en el Espacio Cultural Museo de las Mujeres de calle Rivera Indarte 55 se exhibe la Retrospectiva con pinturas en Homenaje a Rosa Ana Tinti. Nació en Córdoba en 1927. Hija de un ebanista italiano, trabajó con su padre en piezas grabadas por él, diseñadas e iluminadas por ella. En 1974 recibió el “Premio de Estudio” otorgado por el Gobierno Italiano en la Universidad de Roma para realizar investigaciones sobre educación. Desde ese momento trabajó sostenidamente desde la intimidad de su taller alternando viajes por el interior del país y a diferentes ciudades del mundo. En 2016 falleció a los ochenta y nueve años  en su casa taller en la ciudad de Córdoba.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Playa Girón de Oswaldo Guayasamín en Producción Colectiva, Participativa e Inclusiva

Playa Girón en Centro de Convenciones de Carlos Paz

Playa Girón